MIS PRÁCTICAS
CON LA RÚBRICA TIGRE
Mucho
se ha dicho de la rúbrica TIGRE y el nivel de complejidad que ha llevado
ejecutarla al 100% por diversos motivos, entre ellos el tiempo
que demanda cuando hay demasiadas participaciones y sobretodo si el aprendiz
dice algo correcto pero que es corto y substancioso, dejándonos con pocos insumos para dar una retroalimentación que no pase de ser "sencilla".
Con esta entrada inaguro mi blog de experiencias en la formación virtual SENA, con el Centro de Comercio y Servicios de la Regional Atlántico.
Les compartiré mis prácticas y recomendaciones para la atención de los foros y aplicación de la rúbrica TIGRE.
Les compartiré mis prácticas y recomendaciones para la atención de los foros y aplicación de la rúbrica TIGRE.
Siempre será necesario tener presente que el SENA en sus Estándares de Seguimiento resalta la
retroalimentación y el uso de éste instrumento de evaluación, no sólo para que el aprendiz sea evaluado, sino para que nosotros como tutores también nos ajustemos a ella al responderles
EN CUANTO A LA APERTURA
DE LOS FOROS
Lo
importante es dejar claro cuál es la secuencia de apertura, usando palabras
claves en el asunto. En mi caso utilizo la palabra “Apertura Foro” o “Cierre
Foro” según corresponda, seguida de las preguntas planteadas en el foro
temático en sí.
Para
los otros foros debe colocarse un asunto que indique claramente el objetivo del
foro y donde deben participar. Esto es apoyado con la configuración “No permitir secuencias”, ya que en el
estándar dicen que en los foros el único que debe crear secuencias es el tutor.
En
cuanto a la apertura de los foros temáticos, como indica el estándar, debe
indicarse el propósito del foro. En el ejemplo que verán màs adelante, adiciono
los criterios de la rúbrica e invito a los aprendices a tenerlos en cuenta para
asegurar un buen juicio de valor.
EN CUANTO AL ASUNTO EN
LAS RESPUESTAS
Para
efecto de todos los foros, colocar siempre en el asunto la palabra “Tutor:”, seguida de la frase o
pregunta acerca de la cual queremos que participe nuevamente el aprendiz. Esto
permitirá que el aprendiz identifique de
manera rápida donde hemos respondido y acerca de qué.
Hay
otros casos en que es recomendable incluir el nombre de la persona a la cual
nos dirigimos, si la respuesta es muy puntual. Esto es útil en cualquier foro: social, técnico o temático.
EN CUANTO A LA ILACIÒN,
RETROALIMENTACIÒN Y PREGUNTA PROBLÈMICA
En el Foro Social se debe tener en cuenta lo indicado
acerca del asunto, y en el cuerpo dar una respuesta que sea motivante, positiva
e incluso invite al aprendiz a participar, destacando sus logros, actividades,
expectativas, entre otra. Siempre iniciar con un saludo y realizar la
despedida.
En los Foros Temáticos, también se debe comenzar con un
saludo formal y terminar con una despedida. En el contenido, hacer un
comentario o aporte relacionado con uno o varios aspectos de lo que el aprendiz
ha planteado, mostrando nuestro acuerdo o desacuerdo, junto con una
retroalimentación que puede ser sencilla pero objetiva.
Luego,
para la pregunta problemica, la clave está en identificar o tomar uno de los
puntos tratados por el aprendiz (e
incluso un punto débil) o usar otro tema diferente pero que esté en el
contexto de la temática general del foro y lanzar una nueva pregunta que lo
inste a participar de nuevo. Preferiblemente que la pregunta sea acerca de algo
relacionado con la experiencia personal del aprendiz, situaciones del entorno,
entre otras.
En el Foro Dudas e
Inquietudes, siempre
colocar el asunto completo, como se indicó anteriormente, seguido de la frase
que dice “Aclaración acerca de…” o “Ayuda acerca de…”, u otra según el caso. El
contenido al igual que en los foros anteriores, debe llevar un saludo, la
retroalimentación o respuesta respectiva, y una despedida.
VEAMOS
EJEMPLOS PRÁCTICOS
APERTURA DE FOROS
Se muestra la secuencia inicial
creada por el tutor, indicando claramente la Bienvenida e invitación a
presentarse.
Foro Social:
Foro Dudas e
Inquietudes:
Apertura y Cierre de
Foros Temáticos:
Se
evidencian las secuencias de apertura y cierre del foro, colocando al inicio de
cada secuencia la palabra “Apertura” o “Cierre”.
EN CUANTO AL ASUNTO EN
LAS RESPUESTAS
En el Foro Social: A continuación se evidencia la
apertura del foro social hecha por el instructor, luego la respuesta del
aprendiz con su propio asunto. Continúa el instructor con el asunto de acuerdo
a lo indicado anteriormente, la palabra “Tutor:” seguida de la frase corta de
bienvenida y motivación. Al final el aprendiz vuelve a intervenir.
Ejemplo 1:
Detalle de las secuencias
Ejemplo 2:
En el Foro Dudas e
Inquietudes: Se
evidencia la apertura del Foro de Dudas hecha por el instructor, luego la
respuesta del aprendiz con su propio asunto. Continúa el instructor con otro
asunto que aclara de qué trata la respuesta, precedido de la palabra “Tutor:”
Ejemplo 1:
Detalle de las secuencias
Ejemplo 2:
EN CUANTO A LA ILACIÒN,
RETROALIMENTACIÒN Y PREGUNTA PROBLÈMICA
A
continuación presento más ejemplos gráficos, enfocados a los Foros Temáticos e
incluyendo el tema del Asunto en las respuestas en la sección anterior.
Ejemplo 1: Dos
aprendices respondiendo a la pregunta principal del foro temático y pregunta
adicional planteada por el instructor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario